Cuida la salud mental de tu hijo/a
Cuida su juego

Leer más

El juego constituye, desde el punto de vista psicológico, una pieza clave en el desarrollo del niño y la niña, y desempeña un papel muy relevante en la formación de la personalidad.

Desarrollo

Potencia el desarrollo y coordinación del cuerpo y los sentidos.

Aprendizaje

Es fuente de aprendizaje, facilita el desarrollo del lenguaje y estimula la atención y la memoria.

Creatividad

Desarrolla la imaginación y la creatividad.

 

Comunicación

Es instrumento privilegiado de comunicación y socialización. Desarrolla la empatía y el conocimiento mutuo.

Emocional

Estimula el placer y la satisfacción, permite la expresíon y control de las emociones, aporta confianza y seguridad en sí mismo.

Valores

Favorece el desarrollo moral y el aprendizaje de valores; promueve el autocontrol y la asimilación de reglas de conducta.

Las autoridades sanitarias consideran el juego como actividad psicologicamente saludable.

Recomendaciones:

:: Que los niños y niñas tengan tiempo para jugar.
:: Que los padres y madres jueguen con sus hijos/as.
:: Que los niños y niñas jueguen con otros niños y niñas.
:: Juego variado, alternando lo competitivo y lo cooperativo.
:: Que se limite el tiempo dedicado a juegos de pantalla.

artículo 31 de la Convención sobre
los Derechos del niño y la niña:

“El niño tiene derecho al descanso y al esparcimiento,
al juego y a la participación en actividades
culturales y artísticas”.

Prescribe Juego es una iniciativa de trabajo preventivo comunitario.

El objetivo general de Prescribe Juego es la promoción de la salud mental de la población infanto-juvenil, impulsando, desde diferentes agentes sociales, el desarrollo de la actividad lúdica (ayuntamientos, colegios, agentes sociales...).

El juego que constituye, desde el punto de vista psicológico, una pieza clave en el desarrollo del niño y la niña, y que desempeña un papel muy relevante en la formación de la personalidad, ha sido desplazado y sustituido, en gran parte, por las actividades extraescolares y por el uso masivo de la televisión y de las nuevas tecnologías.

Leer más

Invierte en Salud mental

Invierte en salud mental: juega con tu hijo, disfruta con él , juega en familia !! Enséñale juegos de tu infancia !!

Invierte en salud mental: Acompaña a tu hijo a jugar con sus amigos, llévale al parque, que juegue un rato después de clase, permítele que invite a niños y niñas a jugar en casa, escucha sus cosas, interésate por su vida , conoce sus juegos, aprende con él..."

Invierte en salud mental: añade unas gotas de juego a las actividades cotidianas, cultiva lo lúdico y el sentido del humor...

Favorece el contacto entre generaciones: anima a los abuelos a jugar con sus nietos y a los nietos a jugar con sus abuelos!!

Cuéntale cuentos, historias, enséñale fotos !! Cuéntale como eras tú a su edad, qué hacías, a qué jugabas..."

"Porque…. no dejamos de jugar porque nos hacemos viejos, nos hacemos viejos porque dejamos de jugar".
(George Bernard Shaw).

Marga Aizpuru

Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto.
Especialidad en Psicología Clínica.
Estudio Superiores en Psicología Sofrológica.

Natalia Arrechea

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Especialidad de psiquiatría en el hospital universitario Marques de Valdecilla (Santander).
Master en Terapia Estratégica breve según el modelo del MRI. Barcelona

Itziar Hernandez

Diplomada y Graduada en Trabajo Social (Universidad de Deusto).
Habilitación en Educación Social.
Especialista en Supervisión de Servicios de Bienestar Social.UPV.

Marian Irastorza

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Especialidad en Psiquiatría General en University College (Londres).
Especialidad en Psiquiatría Infantil en Imperial College (Londres).

"La próxima vez que tu hijo te pida para jugar, díle que sí. Es una de las mejores partes de ser padres y una de las mejores cosas que puedes hacer por tu hijo."
(Dr Michael Yogman).

Bibliografía

Libros Francesco Tonucci:
: La ciudad de los niños, Editorial Fundación Germán Sánchez Ruiperez
: Cuando los niños dicen basta, Editorial Fundación Germán Sánchez Ruiperez
: La soledad del niño, Editorial Losada

Leer más